Escucha esta canción y observa atentamente el video, te darás cuenta de la importancia de cuidar plantas y animales:
http://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
Visita esta página donde están las letras en español e inglés:
http://www.lacortedelreydelpop.com/traduccion49.htm
viernes, 13 de junio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
NO OLVIDES QUE DEBES ABONAR TU HUERTA ESCOLAR: EL COMPOST
Sea como sea, todo huerto necesita ser abonado. También los urbanos. Hablo de huertos, pero este abono también sirve para el jardín, para plantas ornamentales.
La inversión es mínima. Se necesitan muy pocas cosas para hacer compost.
Materiales aptos para hacer compost
Hay de dos tipos:
1) Material "Verde", es decir, material fresco, que contiene humedad y va a proporcionar el nitrógeno al compost.
2) Material "Seco", con muy poca humedad y proporciona carbono.
Es importante que haya una buena relación entre ambos tipos, verde y seco, para que el compost sea de calidad.
Entre los materiales verdes tenemos:
- Restos de vegetales de la cocina, y también del huerto. Los mercados también son un buen punto para conseguir gratis grandes cantidades de este material para quienes prefieran iniciar un lote arrancando con mucha cantidad de material. Debemos evitar los cítricos.
- Estiércol: Vaca, caballo, oveja, conejo, pollo, ... en fin, de animales herbívoros, pero evitaremos los de las mascotas carnívoras (gatos, perros) por no ser apropiados para el compost ya que contienen agentes indeseables que no serán destruidos.
- Podas de cesped.
Y entre los materiales secos, están:
- Hojas secas. Es mejor fragmentarlas y aportarlas en no mucha cantidad, pues alargan el proceso de compostaje.
- Paja: Otro material que además de aportar carbono, evita que el compost esté demasiado húmedo.
- Aserrín: Se entiende que tiene que ser de madera sin químicos.
No debemos aportar:
- Grasas ni aceites, ni restos de guisos que los lleven
- Carne
- Pescado
- Lácteos
- Huevos
Estos materiales provocarán mal olor y atraerán roedores e insectos indeseables...
- Por supuesto, tampoco pondremos nada que no sea orgánico.
El recipiente, la compostera
Para hacer compost casero, una solución bastante a mano es usar un cubo de basura, de plástico, de los denominados de "comunidad" que tienen una capacidad de 100L. Será mas que suficiente.
Al cubo le hice taladros en los laterales, y en la base. El diámetro de los taladros es de unos 6mm. Estos taladros permiten la aireación del interior, pero impiden que el material se salga fuera del cubo. Un buen compostaje debe realizarse en condiciones de oxigenación.

SI EN TU COLEGIO NO HAY ESPACIO...TE PRESENTAMOS LA HUERTA VERTICAL
No se necesita demasiado para montar una pequeña huerta en nuestro hogar. Las huertas verticales son cada vez mas utilizadas debido a los espacios reducidos y la falta de acceso a tierra directa del suelo, por lo tanto, esta alternativa es muy efectiva, te invitamos a ver algunas ideas de como hacer tu propia huerta vertical en tu casa.
A tener en cuenta
1. Que tenga disponibilidad de luz. Son necesarias al menos dos horas diarias de sol para estimular la fotosíntesis de las plantas.2. Escoger especies adecuadas. Para los principiantes, es recomendable elegir las plantas que requieren menos cuidados (albahaca, romero, boldo, hierbabuena, perejil, cilantro.) Después se puede pasar a cultivar tomates, remolacha, frutillas.3. Crear una rutina de cuidados básicos. Regar una vez por día, no agregar químicos, cuidar que no tenga plagas. Siempre es conveniente preguntar a un especialista.4. Puedes utilizar vasos o botellas PET como macetas. Usar compost que tengas para nutrir las plantas es siempre una buena opción. Sólo se puede utilizar estos recipientes para pequeñas plantas como especias y hierbas medicinales.
lunes, 5 de mayo de 2014
PASOS PARA CONSTRUIR LA HUERTA ESCOLAR
Primero: Escoger el terreno que debe estar retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el crecimiento de las plantas y hortalizas. Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.
Segundo:Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implemento de labranza. Desmoronar y triturar muy bien la tierra. Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.

QUÉ ES UNA HUERTA ESCOLAR?
Un huerto es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Si este espacio se encuentra en la escuela, se le llama huerto escolar. Todas las personas podemos ayudar a crear y cuidar el huerto escolar
![]() |

Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que tu, querido estudiante, llegues a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y el medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo.
CONSTRUYAMOS NUESTRA HUERTA
APRECIADO DOCENTE:
El huerto escolar ecológico puede integrarse en la formación diaria del alumno y representa más que una fuente de alimento: es una herramienta educativa de amplia utilidad que permite trabajar las diferentes materias curriculares, además de dotar al alumno de competencias esenciales como la educación en valores, la concienciación, la sensibilización y
En este otro blog: puedes encontrar información que te ayudará en el desarrollo de éste proyecto: http://blogcedreac.blogspot.com/p/contacta.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)